Quiénes somos
Misión:
Nuestra misión es ayudar a las personas y organizaciones a impulsar su desarrollo. Con años de trayectoria y un enfoque en el trabajo, buscamos responder de manera sintética a las preguntas que forman parte de nuestra esencia y que no cambian.
Visión:
Anhelamos que nuestra organización crezca en recursos y trabajo en los ejes educativo y productivo, ya que entendemos que estos son los medios para que las poblaciones vulnerables puedan avanzar. Nos encantaría cerrar comedores y merenderos porque ya no hay población para atender, ya que las personas han encontrado trabajo, fundado cooperativas o abierto sus propios negocios y pueden suplir sus necesidades por sí mismas.
Estos son nuestros valores:
- Cooperación: Creemos que la salida es muchísimo más fácil si se trabaja de manera asociativa. Por eso promovemos e impulsamos el trabajo en forma de Cooperativa.
- Enfoque social: Entendemos que la ayuda social es necesaria para suplir necesidades básicas insatisfechas que condicionan la vida de las personas, pero nuestra institución busca siempre que las personas puedan desarrollarse y sostenerse a partir de sus propios medios.
- Educación: Desde nuestros orígenes impulsamos a la educación como factor transformador de la sociedad, intentando brindar herramientas a los individuos para que puedan desarrollarse en la vida y abrir un abanico de posibilidades para su futuro.
- Espíritu emprendedor: La sociedad argentina se caracteriza mundialmente por su espíritu resiliente y emprendedor. Es por eso que a través de distintos programas y capacitaciones buscamos potenciar a aquellos grupos o individuos que emprenden un negocio propio y que genera valor a los distintos sectores de nuestro país.
- Calidad de vida: Atacamos los tres frentes: el hambre, la educación y el trabajo. Buscamos que las personas que hoy están sufriendo la falta de un plato de comida no pasen hambre, que puedan recibir la capacitación necesaria para insertarse en el mundo laboral y que puedan recibir apoyo para construir un negocio propio o ser insertos en una unidad asociativa.
HISTORIA
El Centro de Estudios para la Autogestión de la Economía (CEAE) fue fundado el 20 de febrero de 2005 por estudiantes universitarios de La Plata. Su objetivo es ser una organización sin fines de lucro que aborde la situación económica y social de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Desde su fundación, el CEAE ha desarrollado un enfoque de trabajo que busca empoderar económicamente a aquellos con pocas o nulas oportunidades a través del resguardo social, la capacitación y la creación de empleo.
Actualmente, la ONG trabaja en tres áreas principales: social, educativa y productiva. En el ámbito social, colabora con 600 comedores en todo el país, 120 de ellos en el conurbano bonaerense, para satisfacer las necesidades básicas insatisfechas y ofrecer actividades lúdicas y recreativas. En el ámbito educativo, ofrece programas FinEs en comedores y cuenta con un Centro de Formación Laboral que brinda capacitaciones para facilitar la inserción laboral. En el ámbito productivo, brinda herramientas y asesoramiento a emprendedores, micropymes, cooperativas y mutuales para potenciar su desarrollo y generar empleo. También ofrece créditos a microemprendedores a través de un fondo recibido de CONAMI.